Manifestaciones Clínicas de la Coinfección TBC/VIH en Pacientes del HRRH en el Periodo Enero de 2012 a Septiembre de 2013.

* Paula Ocampo1,
* Dr. Alcibiades Arosemena1,
* Dra. Adis B. De Cukier1,
* Dr. Pablo Acosta.1

Autores/as

Resumen

OBJETIVO GENERAL: Determinar las manifestaciones clínicas de la coinfección TBC/VIH en pacientes del Hospital Regional Rafael Hernández Loeches (HRRHL) en el periodo enero de 2012 a septiembre de 2013. Los objetivos específicos fueron describir las principales manifestaciones clínicas de de los pacientes con coinfección TBC/VIH atendidos en el HRRHL durante el periodo de estudio; identificar los grupos de edad y sexo más afectados en estos pacientes e identificar la prevalencia del tipo de tuberculosis más frecuente en la población estudiada. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, utilizándose el método observacional de 36 expedientes clínicos con diagnósticos de coinfección TBC/VIH de enero de 2012 a septiembre de 2013 en el HRRHL. RESULTADOS: Las principales manifestaciones detectadas fueron fiebre y astenia con un 72.2%, seguido de la tos y pérdida de peso con un 58.3%; otras con gran frecuencia fueron la diarrea y el dolor abdominal, ruidos respiratorios anormales asociados a infecciones en las vías respiratorias bajas. El sexo más afectado fue el masculino con un 86% siendo las edades de mayor porcentaje entre los 26 y 35 años. La Tuberculosis pulmonar se presentó con un 44.4% seguido de la TBC miliar y meníngea; las alteraciones hematológicas también estuvieron presentes. CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos indican que la clínica en estos individuos es atípica, lo que comúnmente produce un retraso en el diagnóstico. La naturaleza de la presentación dependerá del grado de inmunosupresión en el paciente, donde el cuadro clínico es semejante al de un sujeto VIH negativo. El efecto mielosupresor se debe al efecto directo del VIH sobre los precursores hematológicos, la presencia de infecciones oportunistas y fármacos utilizados en estos pacientes. Finalmente, la tasa de defunción fue elevada lo que refleja el sinergismo mortal de estas enfermedades y la condición clínica avanzada en que se encontraban estos pacientes .

Publicado

2014-01-10

Número

Sección

Artículos originales